Como Salir del Veraz Banco Central 2022

Como Salir del Veraz Banco Central 2022

Un registro negativo en el Veraz puede perjudicar el acceso a productos financieros, sin embargo, es posible salir del Veraz al través del Banco Central.

¿Cómo consultar la lista de deudores del Banco Central?

Dentro de la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentra el historial crediticio, al cual se puede acceder de manera gratuita. Allí será posible visualizar el historial crediticio de los últimos 24 meses.

Para consultar su estado y ver en qué situación se encuentra su deuda deberá ingresar al sitio web del BCRA. Allí deberá seleccionar la solapa naranja que dice “El BCRA y vos” y seleccionar la primera opción “Central de Deudores (…)” que figura dentro de la columna de Usuarios Financieros. Una vez se encuentre en la Central de Deudores, ingresando su clave de identificación fiscal (CUIT, CUIL o CDI) será posible obtener toda la información relacionada a su situación financiera personal o la de una empresa. A través de esta página se pueden obtener datos relacionados a préstamos, tarjetas de crédito, fideicomisos, cheques retrasados, entre otros. Una vez ingresados los datos en la Central de Deudores, esta arrojara la clasificación en la que se encuentra según su condición crediticia.

Asimismo, las empresas privadas que realizan reportes financieros como Veraz deberán proveer dicha información gratuitamente cada seis meses. Para realizar esta consulta deberá seguir los siguientes pasos:

  1. 1. Llamar por teléfono al (011) 5352-4800 de lunes a viernes entre las 9 y las 18 horas. Así podrá hacer uso de su Derecho de Acceso.
  2. 2. Seguido, una contestadora responderá preguntando si la consulta la realiza el titular del documento (opción 1), o si por el contrario es para otra persona (opción 2). En este caso deberá seleccionar la opción 1 para consultar su propio Veraz.
  3. 3. Posteriormente, la maquina preguntará si el trámite lo está realizando en nombre de una persona individual (opción 1) o si es en representación de una empresa (opción 2). Deberá elegir la primera opción.
  4. 4. La siguiente pregunta será si el sexo de la persona que realiza la consulta es masculino (opción 1) o femenino (opción 2).
  5. 5. Luego solicitara que ingrese su número de DNI seguido del numeral (#).
  6. 6. La contestadora repetirá su número de DNI para corroborar que se haya ingresado correctamente. De ser así seleccionar la opción 1. Por el contrario, si el número se ingresó incorrectamente deberá seleccionar la opción 2 y repetir el paso anterior.
  7. 7. A continuación, le realizarán tres preguntas para validar su identidad. Estas estarán relacionadas con datos personales como fecha de nacimiento, tarjetas, entre otros. La contestadora dictará las preguntas seguidas de las opciones de respuesta. Usted deberá seleccionar la que corresponda.
  8. 8. Siguiendo con el trámite, le preguntaran si desea hacer valer su Derecho de Acceso y obtener así el reporte crediticio. En esta situación deberá seleccionar la primera opción, que será SI, para seguir adelante con la consulta.
  9. 9. En ese momento la contestadora dictará un código numérico del cual deberá tomar nota. Este le permitirá tener acceso a su información del Veraz. Si en el momento no puede anotar la serie de números, podrá solicitar que se lo envíen por mensaje de texto.
  10. 10. Finalmente, ingresando en la página del Veraz www.veraz.com.ar/da, deberá seleccionar la opción “acceder a su Derecho de Acceso” y completar la información con sus datos y el código que se le proporcionó previamente.

Siguiendo estos pasos podrás tener acceso a tu información del Veraz de manera gratuita. Podrás volver a solicitar la información dentro de seis meses.

¿Querés Salir de Veraz Rápido?

Tipos de deudores y sus clasificaciones

El BCRA clasifica a los usuarios según el tiempo de su mora. Existen seis situaciones crediticias, siendo la situación 1 ideal y la situación 6 aquella que trae consigo mayores complicaciones en el sistema financiero.

Situación 1: Normal. Atraso en el pago que no supere los 31 días.

Situación 2: Riesgo bajo. Atraso en el pago de más de 31 y hasta 90 días desde el vencimiento.

Situación 3: Riesgo medio. Atraso en el pago de más de 90 y hasta 180 días.

Situación 4: Riesgo alto. Atraso en el pago de más de 180 días hasta un año.

Situación 5: Irrecuperable. Atrasos superiores a un año.

Situación 6: Irrecuperable por disposición técnica. Deuda con una ex entidad. Deberás aclarar tu situación con la ex entidad que te hubiera otorgado en su momento una financiación, consultando al administrador.

Como salir del Veraz con el Banco Central 2022

Para salir del Veraz la entidad financiera que emitió la deuda deberá informar el pago al banco. Este proceso puede demorar hasta dos años. Asimismo, si lo que se quiere es solicitar una rectificación o supresión se deberá realizar el pedido a la entidad que informó para que esta modifique los datos.

Para realizar una solicitud de rectificación o supresión de información en la Central de Deudores del Banco Central, solicitaran el número de reclamo asignado por la entidad, una copia escaneada del DNI por ambas caras, la respuesta brindada por la entidad sobre el reclamo y los documentos que respalden el pedido.

Open chat
Te ayudamos a salir del Veraz!
Scan the code
Hola! ¿en que podemos ayudarte?