Te explicamos Cómo reclamar al Veraz. Es posible que al solicitar un informe de Veraz aparezcan datos desactualizados o información errónea con respecto a tu situación financiera. Sin embargo, se puede realizar un reclamo al Veraz para rectificar la información. En Especialistas en datos podemos ayudarte a limpiar tu historial crediticio de manera rápida.
Para poder tramitar el reclamo es indispensable conocer el informe de Veraz. Este se podrá solicitar a través de la página web del Banco Central de la República Argentina (BCRA), dentro de la Central de Deudores con el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT). Allí se podrán visualizar datos relacionados a préstamos, tarjetas de crédito, cheques rechazados, entre otros. Asimismo, se podrá consultar el Veraz de manera gratuita, sustentado por la Ley 25.326 de protección de datos personales, por la cual tiene la obligación de brindar acceso gratuito una vez cada seis meses. Para ello deberá solicitar un código de acceso a través de su línea telefónica, y que posteriormente ingresará en la página del Veraz.
¿Qué se puede reclamar al Veraz?
¿Qué se puede reclamar al Veraz?
Para realizar el reclamo deberá ingresar a la pagina web del Veraz (www.veraz.com.ar). Allí tendrá que posicionarse en la solapa de “Reclamos” y seleccionar la opción “iniciar reclamo”. Seguido, seleccione que tipo de reclamo quiere realizar. Para poder avanzar con el trámite deberá contar con toda la documentación correspondiente que respalde su reclamo. Una vez tengas toda la documentación se procederá a completar un formulario con datos personales. Allí es donde se deberá adjuntar toda la documentación pertinente. Luego de aceptar todos los términos y condiciones se completará la solicitud para tu reclamo.
Si se quiere hacer un reclamo por una deuda inexistente o incorrecta, otra manera de hacerlo es por teléfono llamando al (011) 5352 – 4800 de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Allí tendrá que seleccionar la opción “nuevo reclamo”. Posteriormente, la contestadora le dará dos opciones: “actualizar información” o “desconozco información de deuda”, de las cuales deberá seleccionar la que corresponda a su situación. Una vez seleccionado el tipo de reclamo, se comunicarán con un representante de Equifax, el cual solicitará la documentación probatoria referente al reclamo.
Se podrá ver el estado del trámite ingresando al sitio web de Veraz e iniciando sesión. En la pestaña de “reclamos” se podrá ver en que parte del proceso está la solicitud del reclamo.
¿Qué se puede reclamar al Veraz?
¿Qué se puede reclamar al Veraz?
No toda situación negativa en Veraz puede borrarse con un reclamo. Si efectivamente se contrajo una deuda y esta figura en el Veraz, esta no podrá borrarse con un reclamo. La única manera de removerla es cancelando la deuda y esperando los cinco años correspondientes para que desaparezca la misma. Si se realizó el pago de la deuda, pero aún no se visualiza en el informe, ahí se podrá iniciar un reclamo, el cual no borrará la deuda, sino que actualizará la información de la misma y esta pasará a figurar como saldada. Asimismo, se podrá enviar una solicitud de reclamo para corregir datos personales que figuren mal, por una deuda inexistente o incorrecta o para actualizar información personal, laboral o del estado de deuda o juicios.