¿Cómo pedir que me saquen del Veraz con mi DNI? Tan solo con nuestro número de DNI es posible saber si poseemos algún registro en el Veraz, y a su vez, como salir de este.
Cómo saber si tengo alguna deuda con mi DNI
Sustentándonos en la Ley 25.26 de protección de datos personales, el Veraz tiene la obligación de brindarle a los usuarios información de manera gratuita. Para consultar en Argentina el Veraz con DNI se deberán seguir los siguientes pasos:
- 1. Llamar por teléfono al (011) 5352-4800 de lunes a viernes entre las 9 y las 18 horas. Así podrá hacer uso de su Derecho de Acceso.
- 2. Seguido, una contestadora responderá preguntando si la consulta la realiza el titular del documento (opción 1), o si por el contrario es para otra persona (opción 2). En este caso deberá seleccionar la opción 1 para consultar su propio Veraz.
- 3. Posteriormente, la maquina preguntará si el trámite lo está realizando en nombre de una persona individual (opción 1) o si es en representación de una empresa (opción 2). Deberá elegir la primera opción.
- 4.La siguiente pregunta será si el sexo de la persona que realiza la consulta es masculino (opción 1) o femenino (opción 2).
- 5.Luego solicitara que ingrese su número de DNI seguido del numeral (#).
- 6. La contestadora repetirá su número de DNI para corroborar que se haya ingresado correctamente. De ser así seleccionar la opción 1. Por el contrario, si el número se ingresó incorrectamente deberá seleccionar la opción 2 y repetir el paso anterior.
- 7. A continuación, le realizarán tres preguntas para validar su identidad. Estas estarán relacionadas con datos personales como fecha de nacimiento, tarjetas, entre otros. La contestadora dictará las preguntas seguidas de las opciones de respuesta. Usted deberá seleccionar la que corresponda.
- 8. Siguiendo con el trámite, le preguntaran si desea hacer valer su Derecho de Acceso y obtener así el reporte crediticio. En esta situación deberá seleccionar la primera opción, que será SI, para seguir adelante con la consulta.
- 9. En ese momento la contestadora dictará un código numérico del cual deberá tomar nota. Este le permitirá tener acceso a su información del Veraz. Si en el momento no puede anotar la serie de números, podrá solicitar que se lo envíen por mensaje de texto.
- 10. Finalmente, ingresando en la página del Veraz www.veraz.com.ar/da, deberá seleccionar la opción “acceder a su Derecho de Acceso” y completar la información con sus datos y el código que se le proporcionó previamente.
Siguiendo estos pasos podrás tener acceso a tu información del Veraz de manera gratuita. Podrás volver a solicitar la información dentro de seis meses.
Cómo limpiarse en el sistema financiero en Argentina
Hay dos situaciones por las cuales se puede limpiar el historial financiero, por una deuda inexistente o incorrecta, o por una deuda impaga. Salir de esas situaciones es muy sencillo y simplemente requiere datos personales tales como el DNI.
Si se habla de un registro incorrecto tendrá que proceder con la rectificación de la información. Este trámite puede realizarse vía telefónica o por internet.
Por teléfono, a través de la línea (011) 5352-4800 de lunes a viernes de 9 a 18 hs. Deberá seleccionar la opción “nuevo reclamo”. Luego la contestadora ofrecerá dos opciones: “actualizar información” o “desconozco información de deuda”. Posteriormente será comunicado con un representante de Equifax, el cual solicitará la documentación que pruebe tu estado. Esta se deberá enviar vía fax, para lo cual tendrá que comunicarse nuevamente por teléfono y seleccionar la opción “enviar un documento probatorio por fax”.
Por otro lado, si se opta por hacerlo online deberá ingresar a la página de reclamos del Veraz. Allí deberá seleccionar la opción “información de deudas y cheques realizados”. Seguido, se deberá elegir si es “actualización de deudas” o “desconocimiento de deudas”. La duración del trámite es entre siete y diez días hábiles. Una vez concluido, se podrá ver el cambio en la información del Veraz. Se podrá hacer seguimiento del proceso en la sección “consultar estado/subir documentación”.
En el caso de una deuda existente, hay dos formas de limpiar el historial crediticio. Con la cancelación de la deuda. La persona seguirá figurando en el Veraz por un lapso de dos años, pero con la deuda paga. Si el acreedor no informa su pago, este podría seguir en la lista de morosos. Para cambiar el estado deberá realizar alguno de los dos procesos detallados anteriormente.
Asimismo, se puede no cancelar la deuda y a su vez no ser parte de la lista de deudores para siempre. Ley 25.326 sostiene que los datos pueden ser guardados por un máximo de cinco años. Si durante ese período el acreedor no inició ningún juicio y el deudor no realizó ningún plan de pago, se puede proceder a la suspensión de la información relacionada a esa deuda en el Veraz.