¿Como Salir del Veraz?
¿Qué es el Veraz y cómo salir de este?
¿Como Salir de Veraz? El Veraz es el registro de datos financieros para el control de todas aquellas personas o empresas que poseen una deuda registrada, ya sea bancaria o crediticia. Figurar como moroso puede resultar desfavorecedor a la hora de solicitar productos financieros tales como préstamos bancarios o tarjetas de crédito.
¿Cómo saber si estas en el Veraz?
Principalmente será indispensable saber si el individuo o la empresa posee deudas. Para ello existen dos maneras de averiguar Gratis si estas en el Veraz:
A través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en su página de la Central de Deudores, con el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT). Allí se podrán visualizar datos relacionados a préstamos, tarjetas de crédito, cheques rechazados, entre otros.
De igual modo, se podrá consultar el Veraz de manera gratuita, sustentado por la Ley 25.326 de protección de datos personales, por la cual tiene la obligación de brindar acceso gratuito una vez cada seis meses. Esta ley podrá aplicarla solicitando un código de acceso a través de su línea telefónica, y que posteriormente ingresará en la página del Veraz.
¿Querés Salir del Veraz Rápido?
¿Cómo salir del Veraz gratis?
Si se trata de una deuda inexistente o incorrecta hay dos maneras:
Por teléfono, a través de la línea (011) 5352-4800 de lunes a viernes de 9 a 18 hs.
Inicialmente deberá seleccionar la opción “nuevo reclamo”. Luego la contestadora ofrecerá dos opciones: “actualizar información” o “desconozco información de deuda”. Posteriormente será comunicado con un representante de Equifax, el cual solicitará la documentación que pruebe tu estado. Esta se deberá enviar vía fax, para lo cual tendrá que comunicarse nuevamente por teléfono y seleccionar la opción “enviar un documento probatorio por fax”.
Otra manera puede ser por internet desde la página de reclamos del Veraz. Allí deberá seleccionar la opción “información de deudas y cheques realizados”. Seguido, se deberá elegir si es “actualización de deudas” o “desconocimiento de deudas”. La duración del trámite es entre siete y diez días hábiles. Una vez concluido, se podrá ver el cambio en la información del Veraz. Se podrá hacer seguimiento del proceso en la sección “consultar estado/subir documentación”.
Por otro lado, si se quiere salir del Veraz por una deuda existente impaga también hay dos formas:
Principalmente con la cancelación de la deuda. La persona seguirá figurando en el Veraz por un lapso de dos años, pero con la deuda paga. Si el acreedor no informa su pago, este podría seguir en la lista de morosos. Para cambiar el estado deberá realizar alguno de los dos procesos detallados anteriormente.
Asimismo, se puede no cancelar la deuda y a su vez no ser parte de la lista de deudores para siempre. Ley 25.326 sostiene que los datos pueden ser guardados por un máximo de cinco años. Si durante ese período el acreedor no inició ningún juicio y el deudor no realizó ningún plan de pago, se puede proceder a la suspensión de la información relacionada a esa deuda en el Veraz.
Se pueden presentar seis situaciones que varían según los días de atraso que lleva el deudor. Estas categorías representan el riesgo para los usuarios que buscan algún tipo de producto financiero. La situación 1 entraría en el rango de lo ideal, mientras que la situación 6 es aquella que trae consigo mayores complicaciones en el sistema financiero.
Riesgo Bajo
- Situación 1 | Situación normal: atraso en el pago que no supere los 31 días.
- Situación 2 | Riesgo bajo: atraso en el pago de más de 31 días y hasta 90 días.
Riesgo medio
- Situación 3 | Riesgo medio: atraso en el pago de más de 90 días y hasta 180 días.
- Situación 4 | Riesgo alto: atraso en el pago de más de 180 días a un año.
Irrecuperables
- Situación 5 | Irrecuperable: atrasos superiores a un año.
- Situación 6 | Irrecuperable por disposición técnica: deuda con una ex entidad. A partir de enero 2020, la “categoría de deudores 6 ´Irrecuperable por disposición técnica´, es absorbida por la categoría 5 ´Irrecuperable´”.