¿Como salir de Fidelitas?
Fidelitas es una entidad privada que recopila el historial crediticio de personas y empresas para determinar la solvencia económica de los mismos, y precisar el riesgo que puede presentar otorgar algún servicio financiero a este usuario. Es posible salir de Fidelitas de manera gratuita y sin cancelar la deuda.
¿Qué es Fidelitas?
Fidelitas es una empresa privada que almacena información relacionada al estado financiero y crediticio de una persona o empresa. Todas las personas que posean algún producto financiero pueden figurar en Fidelitas Argentina, esto no implica que el usuario se va a ver perjudicado a la hora de solicitar un préstamo. Será pertinente consultar si posee alguna mora o incumplimiento de pago que pueda generar un impacto negativo al solicitar algún tipo de crédito.
¿Cómo consultar al Fidelitas gratis?
Tanto las instituciones financieras como las personas pueden visualizar de manera gratuita su información en Fidelitas. El artículo 14 de la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326) establece que “El titular de los datos, previa acreditación de su identidad, tiene derecho a solicitar y obtener información de sus datos personales incluidos en los bancos de datos públicos, o privados destinados a proveer informes”. Por ende, los usuarios tienen el derecho a solicitar información referida a su situación crediticia.
Es posible obtener un informe de su situación en Fidelitas de manera gratuita a través de su página web (https://www.fidelitas.com.ar). Allí deberá dirigirse a la solapa de contacto. Seguido, seleccione la opción “obtener o actualizar sus datos”. Posteriormente deberá completar el formulario de derecho de acceso y actualización de datos, donde solicitarán los datos personales del usuario y una foto del DNI por ambos lados. Luego de enviar el formulario, en aproximadamente 10 días hábiles llegara el informe al correo electrónico ingresado. Ante alguna duda o algún problema, podrás comunicarte a través del teléfono de atención al cliente de Fidelitas +54 11 52 54 9950 de lunes a viernes entre las 9:00 y las 18:00 hs.
¿Cómo salir de Fidelitas?
Existen dos maneras para dejar de figurar en el registro de Fidelitas. Puede ser con la cancelación de la deuda o con el vencimiento de la misma.
En el caso de que se haya pagado la deuda, esta seguirá figurando por el plazo de dos años en el historial, pero con la deuda ya paga. Cumplido el plazo, si se sigue encontrando en el registro deberá iniciar un reclamo por la actualización de datos. Para ello deberá completar el mismo formulario del inicio indicando la información que desea actualizar. En algunos casos será necesario proveer documentación que avale el reclamo.
Por otro lado, si no se realiza la cancelación de la deuda, su información figurará por un término de cinco años. Es posible salir de Fidelitas de manera gratuita sin cancelar la deuda. Gracias a la Ley 25.326 de protección de datos personales, esta información podrá ser guardada por un tiempo máximo cinco años.
El artículo 26, inciso 4, de esta ley sostiene que “Solo se podrán archivar, registrar o ceder los datos personales que sean significativos para evaluar la solvencia económico-financiera de los afectados durante los últimos cinco años. Dicho plazo se reducirá a dos años cuando el deudor cancele o de otro modo extinga la obligación, debiéndose hacer constar dicho hecho”.
¿Qué significa cada situación de Nosis?
Así como en Nosis y en el Veraz se pueden presentar seis situaciones que varían según los días de atraso que lleva el deudor. Estas categorías representan el riesgo para los usuarios que buscan algún tipo de producto financiero. La situación 1 entraría en el rango de lo ideal, mientras que la situación 6 es aquella que trae consigo mayores complicaciones en el sistema financiero.
Riesgo Bajo
- Situación 1 | Situación normal: atraso en el pago que no supere los 31 días.
- Situación 2 | Riesgo bajo: atraso en el pago de más de 31 días y hasta 90 días.
Riesgo Medio
- Situación 3 | Riesgo miedo: atraso en el pago de más de 90 días y hasta 180 días.
- Situación 4 | Riesgo alto: atraso en el pago de más de 180 días a un año.
Irrecuperables
- Situación 5 | Irrecuperable: atrasos superiores a un año.
- Situación 6 | Irrecuperable por disposición técnica: deuda con una ex entidad. A partir de enero 2020, la “categoría de deudores 6 ´Irrecuperable por disposición técnica´, es absorbida por la categoría 5 ´Irrecuperable´”.